Paraguay vaticina perspectivas económicas positivas para el 2023

Reportajes

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, manifestó que las perspectivas de crecimiento para el próximo año son positivas, sustentadas principalmente en la recuperación del sector agrícola y el mantenimiento de los niveles de inversión pública.

El evento, denominado “Perspectivas económicas para Paraguay en 2023”, contó además con la presentación del economista Humberto Colmán, miembro titular del directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). 

“Creemos que la economía del país volverá a sus tasas de crecimiento positivo enfocado principalmente por la recuperación del sector agrícola, el cual ha iniciado su campaña para el próximo año con números muy importantes. La economía podría estar creciendo por encima del 4% según el último reporte del Fondo Monetario Internacional”, explicó.

Se realizó ante empresarios y asociados de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil, e invitados especiales.Durante su ponencia, el titular de Hacienda, refirió que pese al escenario complejo e incierto que se vive a nivel mundial, las perspectivas de Paraguay para el próximo año son positivas.

En cuanto a este año, dijo que los datos publicados recientemente por el Banco Central del Paraguay (BCP) evidencian una recuperación en la actividad económica de agosto y septiembre, lo que demuestra que se están superando los números negativos del primer semestre gracias a una mayor actividad económica en el segundo semestre.

Otro de los temas abordados por el ministro Llamosas fue la revisión de la calificación país realizada por Moody’s en junio de este año. 

En ese sentido, acentuó el cambio en la perspectiva económica que pasó de estable a positiva, siendo Paraguay uno de los pocos países que mantuvo su rating crediticio.

Finalmente, el ministro Llamosas destacó el acuerdo firmado recientemente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) denominado “Instrumento de Coordinación de Políticas (PCI)”, cuyo objetivo es ayudar a los países a formular e implementar una agenda de políticas macroeconómicas y reformas macroestructurales para prevenir crisis y construir amortiguadores contra choques externos, y consolidar la estabilidad macroeconómica. 

Más articlulos

Recientes