El Foro Económico Mundial (FEM) publicó el 17 de enero una “caja de herramientas” para las organizaciones autónomas digitales (DAO). Más de 100 expertos contribuyeron al documento que intenta proporcionar “un punto de partida para que las DAO desarrollen estrategias operativas, de gobernanza y legales eficaces”.
El FEM ha lanzado una nueva guía en colaboración con el Wharton Blockchain and Digital Asset Project con la que pretende brindar las herramientas necesarias para la constitución y gestión de DAO, las organizaciones autónomas descentralizadas basadas en blockchain.
La guía de 38 páginas describe qué son las DAO, cómo están estructuradas, cuáles son sus ventajas y retos, sus marcos de gobernanza y sus estructuras legales. Además de esto, la guía del FEM también describe la necesidad de formalización de las DAO, cómo estas organizaciones se ajustan o deberían ajustarse a los marcos legales tradicionales y sus implicaciones jurídicas.
The World Economic Forum has published a toolkit on DAOs pic.twitter.com/iVn9E7WWHh
— gonbe (@gonbegood) January 17, 2023
Según el documento, las DAO tienen “el potencial de abordar muchas de las deficiencias de la empresa tradicional y, al mismo tiempo, lograr una gobernanza y unas operaciones más equitativas”.
Las DAO “intentan reimaginar cómo nos conectamos, colaboramos y creamos”, al reducir la necesidad de intermediarios de confianza y al distribuir el poder entre sus miembros promoviendo la participación colectiva, indicó el FEM. Pero estas organizaciones autónomas también se enfrentan a retos operativos, técnicos, de gobernanza y legales que justifican la creación de pautas generales.
El debate comienza con una sección titulada “¿Qué son las DAO?” y continúa con las operaciones, la gobernanza y las estructuras legales de las DAO. A continuación se ofrecen recomendaciones para cada una de esas áreas, que también se presentan en formato de debate y tienden a ser algo generalizadas, por ejemplo:
“Capacitar a ’embajadores’ locales o community managers con conocimientos especializados de una comunidad DAO puede ayudar a facilitar la incorporación y otros procesos operativos clave”.
Sin embargo, el debate no se anduvo con rodeos a la hora de señalar algunos puntos:
“La creación de marcos políticos y jurídicos adecuados para las DAO es crucial para aprovechar las ventajas y mitigar los riesgos de esta novedosa forma de organización. La creación de tales regímenes se complica por la existencia de varias propuestas, como el marco de información sobre criptoactivos propuesto por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y el proyecto de ley de infraestructuras de EE.UU., que podrían crear requisitos contrapuestos para las DAO”.
Cabe señalar que muchas de las recomendaciones generales que menciona el FEM en su guía ya están siendo implementadas por las DAO para mantener su naturaleza autónoma y descentralizada. Además, la misma organización reconoce que se trata únicamente de recomendaciones y de no de normas cerradas que deben cumplirse de manera exhaustiva.